lunes, 17 de marzo de 2025

Lunes 17/3/25

 Lunes 17/3/25

Ciencias Sociales.

Historia

2 de abril: Conmemoración a los caídos en la Guerra de Malvinas

Clase 3: Los orígenes del conflicto

Consignas: 

  1. Unir dos hojas cuadriculadas, (debería quedar de una longitud aproximada de 40 cm)

  2. Pensar una escala para representar en una línea de tiempo 500 años. (se (Se darán ejemplos de escalas inadecuadas en el pizarrón para que vean el procedimiento para encontrar la escala adecuada)

  3. Volcar los siguientes datos a la línea de tiempo

Historia de las ocupaciones en las Islas Malvinas

La historia de las Islas Malvinas está marcada por una larga disputa territorial entre Argentina y el Reino Unido.

La historia de las Islas Malvinas se remonta al siglo XVI, cuando exploradores españoles las avistaron por primera vez. Según algunas versiones fue el navegante inglés John Davis quien las bautizó como Falkland en 1592.

En 1764, Francia estableció un asentamiento en las islas, pero fue abandonado poco después. En 1765, el Reino Unido fundó su primera colonia en la isla de Port Egmont

En 1767, la corona española estableció una colonia en las Malvinas, llamada Puerto Soledad. Los españoles construyeron edificios y fortificaciones, y trajeron animales y cultivos para establecer una presencia permanente  y en 1770 por vía diplomática logró expulsar a los ingleses de las Islas

El 9 de julio de 1816, en la provincia de Tucumán se declara la Independencia de las Provincias Unidas de América del Sur  (que posteriormente se llamaría Argentina) del yugo español.

En 1820, Buenos Aires envía a Luis Vernet como Gobernador de las Islas, las mismas son ocupadas por aproximadamente 150 habitantes fijos y otros 150 provisorios. La hija de Luis Vernet nació en las Islas siendo ella la primera malvinense de quien se tiene registro. 

Inglaterra, con apoyo logístico de Estados Unidos invadió y expulsó al gobernador y su población de las Islas. Desde 1833, Gran Bretaña ha mantenido el control de las islas Malvinas a pesar de los reclamos de Argentina por la soberanía del territorio.

En 1965, la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobó una resolución que instaba a ambos países a negociar una solución pacífica al conflicto. Sin embargo, las negociaciones no avanzaron y las tensiones entre Argentina y Gran Bretaña siguieron aumentando.

El 2 de abril de 1982, Argentina invadió las Islas Malvinas, lo que llevó a que Gran Bretaña enviara una fuerza militar para recuperar el control del territorio. La Guerra había comenzado. Después de dos meses, Gran Bretaña recuperó el control de las Islas Malvinas y el 14 de junio de 1982, con la rendición argentina terminó el conflicto bélico..

Consecuencias de la guerra

La guerra de las Malvinas tuvo consecuencias significativas para ambos países. En Argentina, la derrota llevó a la caída del gobierno militar y el comienzo de la transición a la democracia. En Gran Bretaña, la victoria reforzó la posición del gobierno conservador de Margaret Thatcher.


No hay comentarios:

Publicar un comentario