viernes, 29 de agosto de 2025

Viernes 29/08/25

Matemática

AULA FLEXIBLE

ALGORITMO DE LA DIVISIÓN


Cs Naturales

Experimentación: volvemos a realizar los experimentos cuyas hipótesis quedaron inconclusas el viernes pasado .

Escribimos las conclusiones en la carpeta.

Repasamos los conceptos vistos en la unidad.

   

miércoles, 27 de agosto de 2025

Jueves 28/8/25

 MATEMÁTICA. 

Clase 10: La información en los problemas (p.141)

Identificamos la información necesaria para realizar un problema y los pasos para resolverlos.: Datos, incógnita, desarrollo y respuesta


Cs. Sociales

Clase 5: UNITARIOS Y FEDERALES (p.238)  (*)        

Leemos la pág indicada, se pregunta sobre las palabras que desconozco.                     

1) ¿Qué o a quiénes representava cada facción?                                                     

 2) ¿Qué quería n?                                                                                                         

 3) ¿Qué hicieron para lograrlo?                                                                          

 4) ¿Quiénes lograron sus objetivos?


(*) Video de Zamba: Unitarios y Federales


Miércoles 27/8725

LENGUA                                                                                                                  

Lectura del capítulo 5 del libro "Alicia en el país de las maravillas.                                                      

Subrayado de las palabras que no conocemos y escritura de la misma  para su búsqueda en el diccionario y escritura de una definición con sinónimos comprensible por el estudiante.                        

Realización de las actividades propuestas por el libro (de comprensión lectora)


CS SOCIALES

Clase 4: Continuamos analizando la organizacón de la provincia de Bs As (p. 236 y 237)                                                

Leemos la pág. indicada.

Consultamos al docente por las palabras que no comprendemos.

Observamos el mapa de las provincias unidas, la distribución de las tierras.


Realizamos las actividades de la pág. 237

Martes 26/8/25

 LENGUA Clase 2: Entre libros y películas(p. 35)                                                                                    

Además de leer la ág. Indicada del manual, se compartirán imágenes y referencias de los libros y películas de las obras mencionadas en esta clase para que los estudiantes puedan apreciar el impacto cultural de estas obras y cómo las experiencias culturales permiten poder interpretar mejor futuras esxperiencias: la cultura como puerta de acceso a más cultura. 

Ejemplo, película de los simpsons en done se parodia el libro de maurice sendak.


 Clase 9: Números como multiplicaciones (p. 140).   

Realizamos las actividades de la página indicada.    

En clase evacuamos dudas, dictamos al profesor para que escriba en el pizarrón las respuestas que consideran correctas. El docente corrige y explica en el pizarrón.                                                        

Cierre:  Realizamos un cartel  en donde qué información proporciona espresar un número como una multiplicación.   

Lunes 25/8/25

 Cs Naturales

Clase 4: "Distintos tipos de aguas" (p.288)  

Lecrura de la pág indicada, separación en párrafos, identificación de las ideas principales, readacción de una síntesis del texto en al carpeta

Viernes 22/8/25

Viernes 22/8/25

CS. NATURALES

CLase 3: EXPERIMENTACIÖN

Ante la pregunta si la arena se disuelve en agua, la hipótesis es que : 

1) "La arena si , se disuleve en agua"   

2) "El agua caliente es mejor solvente que el agua fría"

3) "El vinagre es mejor solvente que el agua"                                                                                    

4) "Revolver la mezcla facilita la disolución del soluto"                                                                                                                  

(Retomar el concepto de hipótesis y desarrollar algunas que puedan realizarse con lo elementos que están de la clase anterior)

Objetivo de la clase: que los estudiantes comprendan el concepto de hipótesis, trabajen la instancia de experimentación siguiendo un orden y método y vuelquen los resultados en tablas confeccionados por ellos siguiendo los modelos brindados en el manual de clase y por el docente.


Cs. Sociales. 

Clase 4: "Bs As se organiza" . "La exspansión de la frontera"(P. 236 y 237)

Leemos la pág. indicada. 

Consultamos al docente por las palabras que no comprendemos.

Observamos el mapa de las provincias unidas, la distribución de las tierras.

Realizamos las actividades de la pág. 237

Jueves 21/8/25

Cs. Sociales 

Clase 3: La organización nacional, autonomías provinciales y tratados (p234 y 235)

Retomamos brevemente lo visto en las clases anteriores :                                                                      

CUESTIONARIO                                                                                    

 1) Entre 1810 y 1820 , las Provincias Unidas del Río de la Plata necesitaban llegar a acuerdos ¿Para qué? ( acordar leyes generales que permitieran declarar la Independencia y organizar el país).                                                                                      

 2) Tras la batalla de Cepeda ¿Qué provincias llegan a distintos acuerdos mediante tratados?,  ¿Qué acuerdan?                                                                 

Miércoles 20/8/25

 Miércoles 20/8/25

Lengua

Lectura del libro Alicia en el país de las maravillas

Repaso de las actividades

Continuamos leyendo.

Capítulo 4

Cs. Sociales

Efeméride, continuación

San Martín.


Repaso de su proeza americana


Analizamos las razones por las cuales, un militar español (San Martín) podría haber decidido ir a pelear por la Independencia de América del yugo español


Posibles razones: 

Nació en Yapeyú, Corrientes, actual territorio Argentino, 

Realización de un esquema de redes                                                

 (LO que realmente dí porque no recordabna casi nada sobre San Martín)       San Martín falleció un  17 de agosto de 1850. Fue gobernador de la zona de Cuyo desde 1814, esta limitaba con la Cordillera de los Andes. Como gobernador creó el ejercito libertador. (Consigna oral: qué implica crear un ejército?: rtas de lso estudiantes: entrenar soldados, hacerles ropa, etc)  

RESUMEN DE LOS PRIMEROS GOBIERNOS. 

1800 Primera Junta, 

1811: Junta Grande, 

1811/1813: Triunviratos, 

1814/1829: Directorio. 

Este último intentó promulgar una constitución pero era de tinte unitario centralista, por lo que fue rechazada por las provincias, por este desacuerdo y otros de iorigen econoómico los unitarios (Bs As) pelearon contra lso Federaloes (las Pcias)  resultando ganagdoes los unitarios en la Batalla de Cepeda, como consecuencia de esto  

Las provincias se aislaron cada una en su proppio territorio creando su propia bandera, monea y gobierno e inclusive consittución. 

En Bs As el Directorio se disolvió dado queno había conseguido su ibjetivo de unificarlo todo bajo el gobierno central de bs as.  Comienzan a haber acuerdos  o tratados entre provincias, por ejemplo el de bs, santa fe y entre rios que fue de protección ante una posible invasión de lso portugueses.  

sábado, 16 de agosto de 2025

Jueves 14/7/25

 Jueves 14/7/25

Matemática

Clase 7: Continuación


Espacio de dudas


Clase 8: Problemas con múltiplos y divisores


Recordamos: Los múltiplos son infinitos

Hay infinitos múltiplos de “7” porque hay infinitos números que puedo multiplicar por “7”


Ahora continuamos con las actividades del manual. Terminada la actividad 2 se plantea la siguiente explicación.

Problema 1: los estudiantes irán dictando las posibilidades de resolución.

por ejemplo, 6 bolsos de 6 chupetines

9 bolsas con 4 chuptines

etc. 

Se preguntará si estas son todas las posibilidades posibles.

Al llegar a todas las posibilidades posibles se preguntará sobre el concepto de “Divisores”, se recurrirá a la página 135 en donde se explica el conceto de “divisor”

Se buscará arribar a la conclusión de que en este contexto las cantidades “bolsas” y “chupetines” son DIVISORES de 36.


Cs. Sociales

CLase 2:

EFEMÉRIDE: Fallecimiento del Gral San Martín


17 de agosto: Conmemoración del fallecimiento del Gral San Martín (p. 226, 227, 228 y 229)


jueves, 14 de agosto de 2025

Miércoles 13/8/25

 Miércoles 13/8/25

Lengua


Realizamos las actividades de comprensión lectora del libro “Alicia en el país de las maravillas” en la carpeta.

El docente realizará preguntas del cuestionario y otras que no están en él para sondear el nivel de comprensión de la historia y si logran relaciones lo que se está leyendo con lo visto hasta ahora en LENGUA.


Martes 12/8/25

 Martes 12/8/25

Matemática

Clase 7: Tutti frutti de saltos (los múltiplos)


Jugamos al Tutti Frutti de saltos (Instrucciones en la p. 138 del manual)

 

Luego realizamos las actividades de reflexión del juego


Luego de jugar y de hacer las actividades reflexionamos sobre los números con los que jugamos: Los 5 números en los que había que pensar son…….. 

 (Se anotan en el pizarrón todas las rtas. dadas por los estudiantes (correctas) se coloca 2 flechas y se escribe “Múltiplos”

¡Entonces, en este juego había que pensar en múltiplos!

¡Encontramos múltiplos de distintos números!


Matemática

Geometría


Evaluación de Matemática – 5° grado

Tema: Triángulos


Lengua:

Continuamos leyendo “Alicia en el país de las maravillas”, Capítulo 3


Luego de terminar el capítulo respondemos las preguntas del cuestionario en la carpeta.

Lunes 11/8/25

 Lunes 11/8/25

Lengua

Unidad 3: “De un mundo a otro”

Clase 1: Alicia

En esta unidad analizaremos textos en donde el / la protagonista crusade un munido a otro.


¿Ocurre esto en el libro que estamos leyendo?,Contá cómo y en qué momento


Leemos la pág 34 del manual

Realizamos las actividades, para la actividad 2 imaginar algo distinto de lo leído en el libro original



Matemática

Geometría

  • El profe nos desafío con sus ejercicios virtuales.

Ingresar a https://www.thatquiz.org/es/ingresar los siguientes códigos (Comenzar por el 1)


VJ28Y4E8

Desafío Geometría 1


7TTHILLI

Desafío Geometría 2


57H12UI5

Geometría Desafío 3


FUDAMENTAL

Al finalizar cada desafío se mostrará un cuadro con los resultados obtenidos, Pasar los resultados y corregir los errores en la carpeta..


viernes, 8 de agosto de 2025

VIernes 8/8/2025

Viernes 8/8/25


Cs. Sociales

Unidad 3. “Ya somos libres… ¿Y ahora qué?

Clase 1: “El fracaso de las Constitución y la caída del Directorio” (p230 y 231)


Leemos pág. indicada entre todos, por turnos


Realizamos una línea de tiempo con los acontecimientos de este período

Agregar aquellos acontecimientos no mencionados en las páginas leídas pero que son importantes.


Matemática

Geometría


Repaso de conceptos


- Jugamos a “Adivinar los triángulos”



- El profe nos desafío con sus ejercicios virtuales.

En la página web https://www.thatquiz.org/es/ ingresar los siguientes códigos (Comenzar por el 1)


VJ28Y4E8

Desafío Geometría 1


7TTHILLI

Desafío Geometría 2


57H12UI5

Geometría Desafío 3

Jueves 7/8/25

 Jueves 7/8/25

Matemática

Clase 6: Problemas con calculadora (p. 137)


Realizamos los ejercicios de la página indicada.


El ejercicio 5 plantea que en una calculadora solo puede ingresarse úmeros de 1 cifra y la tecla x, Con esa calculadora hay que resolver varias cuentas. 


Se da un tiempo para que piensen cómo resolverlo, si no lo logran se dá el siguiente ejemplo: 12 x 15 = 2x6 x 3 x 5 partiendo de la pregunta ¿Cómo puede expresarse 12 como producto de una cuenta de multiplicar?


Miércoles 6/8/25

Miércoles 6/8/25

Lengua 

Continuamos leyendo “Alicia en el país de las maravillas”


Comenzamos con el capítulo 1 y 2

Luego de responder respondemos las preguntas entre todos y luego de manera individual en la carpeta


Martes 5/8/25

 Martes 5/8/25


Matemática

Clase 5: Problemas con divisiones: (p.136)

Realizamos los ejercicios de la página indicada.


Comparamos los métodos de resolución que aparecen en el manual (Nazareno y Jime) 

Le van dictando al profesor los métodos de resolución realizados y definimos los más prácticos.


Lengua

Comenzamos a leer el libro “Alicia en el país de las maravillas” 


Para comenzar, observamos la información que brinda la tapa, contratapa y lomo y las primeras páginas. Volcamos esa información a la carpeta


Lunes 4/8/25

Lunes 4/8/25


Matemática

Clase 5: Problemas con divisiones (p.136)


Realizamos las actividades de la pág.

Compartimos las estrategias de resolución de ejercicio 1

Realizamos el ejercicio 2. Explicamos cómo lo resolvimos y qué relación tiene con los temas vistos en clases anteriores.


Cs Naturales

Clase 3


Retomamos lo trabajado en la última clase.

Leemos qué escribieron como hipótesis del experimento, corregimos los errores.

  • Luego de la experimentación, ¿Se comprobó la hipótesis?

  • Si partimos de la premisa ¿Cuáles son los factores que influyen en el proceso de disolución?: ¿Qué hipótesis se les ocurre?

El docente irá escribiendo en el pizarrón y elegirá las hipótesis que se usarán en la próxima experimentación de manera de averiguar cuáles son los procesos de disolución.

Tema de actualidad

Desde hace días, a 300km de las costas de la ciudad de Mar del Plata, provincia de Bs. As. Un barco tripulado por científicos del CONICET y estudiantes de Universidades Argentinas realizan el estudio del mar a profundidades nunca alcanzadas antes mediante el uso de drones especialmente diseñados para esta tarea, los resultados son mostrados a todos por distintas plataformas de manera gratuita.

Hoy observaremos algunas imágenes de los increíbles descubrimientos realizados.

https://www.youtube.com/@SchmidtOcean