Corrección de la prueba. Revisión de errores, tiempo para realizar preguntas y en hoja aparte realizar los ejercicios correctamente.
Ciencias Sociales.
Clase 9. La organización nacional, La constitución de 1853 (p. 248 y 249).
Realizar las actividades de la pág. 249.
(Para la consigna 3 primero que se comparen y conversen los temas por grupo, luego que cada grupo comparta con el resto lo que les pareció más interesante, los temas más difíciles y qué aprendieron que no sabían). el ejercicio 4 comenzarlo de manera individual, compartir las producciones con los compañeros de banco y luego de completar la información con el aporte de los compañeros desarrollar la conclusión.
Clase 3: Información para tomar mejores decisiones (p.294)
Comenzamos leyendo la pág. 294, el texto “los grupos y proporciones de los alimentos de la gráfica” y en la carpeta volcamos la información en el siguiente cuadro
Grupo
Ejemplos
Cuántas veces
hay que consumirlo
Se comparten las respuestas y de ser necesario se corrige.
Se visualizará el video
“Azúcar y aditivos - El lado oscuro de la industria alimentaria | DW Documental” (a partir del minuto 11:50 hasta el minuto 19:56 (link listo parar reproducir)
Cuestionario de comprensión
1) ¿Qué alimentos consume el sr. que participa del documental?
2) Pensá y responde ¿Por qué consume esos alimentos?
3) Las empresas que venden esos alimentos ¿Se encargan del cuidado de la salud de las personas?, ¿ayudan a las personas luego de años de comprar sus productos ultraprocesados?
4) ¿Quién cuida a las personas que tienen problemas de salud por consumir estos productos?
5) En este tipo de situaciones ¿Qué posible solución se te ocurre?
LENGUA
Terminamos de leer el ibro "Alicia en el país de las maravillas"
Comenzamos a realizar las actividades de produccón escrita. Realizamos la consigna 1: Realizar un caligrama, pero la consigna es cambiada por el profesor Gabriel, quien pide que tenga que ver con la historia leida y que aparezca algun recurso humorístico de los estudiados este año (y que aparecen en el libro)
- Repasamos la apropiacion de las Islas Malvinas por parte de los ingleses
- La batalal de Vuelta de Obligado desdes la óptica de los federales y de los unitarios. El gesto de San Martín y lo que significa hoy día: El día de la Soberanía.
Educación Sexual Integral (1ra parte)
Jugamos al juego de la telaraña
Hacemos una ronda y vamos pasándonos un ovillo de lana a la vez que pensamos y decimos en voz alta una frase o deseo que promueva la buena convivencia. Al terminar habremos formado una telaraña de buenos deseos.
Lecrura del capitulo 11 del libro "Alicia en el país de las maravillas" (Continuación)
Subrayado de las palabras que no conocemos y escritura de la misma para su búsqueda en el diccionario y escritura de una definición con sinónimos comprensible por el estudiante.
Realización de las actividades propuestas por el libro (de comprensión lectora)
Clase 7: Juan Manuel de ROSAS (P 242 y 243)
Conocemos quién fue el "Restaurador de las leyes", el período que le tocó gobernar, sus acciones y las consecuencias. Los positivo y lo negativo de su gestión al frente de las Provincias Unidas del Río de la Plata (*)
Realizamos un cuadro en donde volvamos esta información a modo de resumen
(* nformación extra)Las Provincias Unidas del Río de la Plata adoptan oficialmente el nombre de «República Argentina» para la designación del gobierno y el territorio en 1860. Si bien la Constitución de 1826 usó el término "República Argentina" por primera vez, y el nombre "Argentina" ya existía, fue la reforma constitucional de 1860 la que unificó los nombres oficiales en la actualidad.
El nombre "Argentina" Fue usado por primera vez en el poema de Martín del Barco Centenera en 1602 en referencia al Río de la Plata descubierto por los españoles en el siglo XVI (surgió de la palabra latina argentum = plata)Cs. Sociales.
Lecrura del capitulo 11 del libro "Alicia en el país de las maravillas"
Subrayado de las palabras que no conocemos y escritura de la misma para su búsqueda en el diccionario y escritura de una definición con sinónimos comprensible por el estudiante.
Realización de las actividades propuestas por el libro (de comprensión lectora)
CS. NATURALES.
Clase 2: La alimentación en los humanos (p.293)
¿Todo lo que comemos es necesario para que nuestro cuerpo funcione correctamente?
Conocemos quién fue el "Gran restaurador de las leyes", el período que le tocó gobernar, sus acciones y las consecuencias. Los positivo y lo negativo de su gestión al frente de las Provincias Unidas del Río de la Plata (*)
Realizamos un cuadro en donde volcamos esta información a modo de resumen
(*)Las Provincias Unidas del Río de la Plata adoptan oficialmente el nombre de «República Argentina» para la designación del gobierno y el territorio en 1860. Si bien la Constitución de 1826 usó el término "República Argentina" por primera vez, y el nombre "Argentina" ya existía, fue la reforma constitucional de 1860 la que unificó los nombres oficiales en la actualidad.
El nombre "Argentina" Fue usado por primera vez en el poema de Martín del Barco Centenera en 1602 en referencia al Río de la Plata descubierto por los españoles en el siglo XVI (surgió de la palabra latina argentum = plata)
Cs. Naturales.
UNIDAD. NUTRICIÓN
Clase 1: ¡Qué entra y qué sale del organismo? (p. 290 y 291)
- Introduccion. (p. 290)
Actividad de indagación de contenidos previos
Dibujar qué piensan que entra y sale de nuestro cuerpo, el recorrido que hacen y qué transformaciones ocurren en ellos.
- Lectura de la información para completar los contenidos previos.
- Lectura del capitulo 10 del libro "Alicia en el país de las maravillas"
- Subrayado de las palabras que no conocemos y escritura de la misma para su búsqueda en el diccionario y escritura de una definición con sinónimos comprensible por el estudiante.
- Realización de las actividades propuestas por el libro (de comprensión lectora)
- Lecrura del capitulo 8 del libro "Alicia en el país de las maravillas"
- Subrayado de las palabras que no conocemos y escritura de la misma para su búsqueda en el diccionario y escritura de una definición con sinónimos comprensible por el estudiante.
- Realización de las actividades propuestas por el libro (de comprensión lectora) Realización de la actividad 6, pag 117 que indaga sobre el nonsense, su significado y los recursos que utuliza.
Resolvemos los problemas del libro en la carpeta utilizando los pasos aprendidos en clase ( identificando los DATOS e INCÓGNITA, realizando las cuentas y cálculos auxiliares y entendiendo todo esto como parte del DESARROLLO del problema y finalizamos escribiendo una RESPUESTA que responda la incógnita del problema.
Cs. Sociales.
Clase 6: Crisis (p. 240 y 241)
Analizamos los conflictos entre unitarios y federales y la crisis generada por la imposibilidad de acordar un gobierno nacional.
Lecrura del capitulo 8 del libro "Alicia en el país de las maravillas"
Subrayado de las palabras que no conocemos y escritura de la misma para su búsqueda en el diccionario y escritura de una definición con sinónimos comprensible por el estudiante. Realización de las actividades propuestas por el libro (de comprensión lectora)
Lecrura del capitulo 7 del libro "Alicia en el país de las maravillas"
Subrayado de las palabras que no conocemos y escritura de la misma para su búsqueda en el diccionario y escritura de una definición con sinónimos comprensible por el estudiante.
Realización de las actividades propuestas por el libro (de comprensión lectora)
MATEMÁTICA.
Clase 11: "La cuenta de dividir con números grandes" (p. 142 y 143)
Analizamos ldivisión con dividendos de 3 cifras y divisores de 2 cifras. Compartimos los métodos de resolución que conocemos y aprendemos otros nuevos. Y luego ¡A practicar!
Estos son los desafíos matemáticos al día de la fecha.
SI, hoy agregue uno, un desafío a la altura de 5° grado, un desafío de ... GEOMETRÍA
¡Espero ver pronto buenos resultados!
Instrucciones para entrar:
1- Ingresar al enlace que dejaré abajo
2- ingresar el código del desafío en el lugar que indica la
imagen
3- Seleccionar tu nombre del listado
4- Realizar los ejercicios prestando atención a lo que se
escribe. Leer antes de precionar "siguiente".
5- (ESTO ES LO MÁS IMPORTANTE) Una vez terminado el
ejercicio aparecerá un cuadro con los resultados obtenidos, tomar nota del
porcentaje obtenido en la carpeta (bajo la fecha en que hacés el desafío y el
título "Desafíos online", junto con los ejercicios que te equivocaste
porque observando los errores podrás ver qué error estás repitiendo, dándote
cuenta en qué te equivocás podrás aprender y no repetir ese error. En caso de
no entender por qué te equivocás en clase podrán hacerme todas las preguntas al
respecto en el momento adecuado.
Lecrura del capitulo 6 del libro "Alicia en el país de las maravillas"
Subrayado de las palabras que no conocemos y escritura de la misma para su búsqueda en el diccionario y escritura de una definición con sinónimos comprensible por el estudiante.
Realización de las actividades propuestas por el libro (de comprensión lectora)